Negociación estratégica aplicando la neurociencia

Virtual por Zoom
Descubre cómo usar la neurociencia para transformar reuniones complejas en oportunidades de negociación estratégica
Fecha: 5 y 12 de agosto del 2025.
Horario: 8:30 a.m. a 12:00 m.d.
Duración: 7 horas.
Modalidad: Virtual.
Plataforma: Zoom.
Inversión: ¢95.000 + 2% de IVA por participante.
Incluye: Material didáctico y certificado de participación en versión digital.
Facilitador: Dr. Enrique Margery
Objetivos:
• Recuperación: recordará las cinco fases del proceso de negociación y sus hitos esenciales.
• Comprensión: explicará cómo distintos estilos de negociación afectan la relación y el resultado.
• Análisis: diferenciará entre tácticas y estrategias de largo plazo.
• Utilización del conocimiento: aplicará un marco neuro estratégico para diseñar su propia hoja de ruta de negociación.
• Sistema Metacognitivo: elaborará un plan de auto seguimiento para regular su respuesta durante negociaciones reales.
• Sistema del Yo: valorará el impacto ético y relacional de emplear técnicas neuro persuasivas.
Contenidos:
1. Apertura. Activar la metacognición. Reglas SCARF para seguridad psicológica.
2. Fundamentos de la negociación. Negociación 101. Explicar la relación entre estilo y resultado. Analizar BATNA/ZOPA en caso propio. ZOPA dinámica, BATNA, WATNA, MESO. Estilos (Thomas Kilmann) y su correlato neuro (amígdala vs. PFC).
3. Negociación estratégica. Táctica vs. estrategia. Pensamiento de 2º orden. Anclaje, framing, ofertas MESO. Diseñar anclaje y framing intencional. Matriz valor riesgo (Kahneman/Tversky). Ficha de estrategia propia.
4. Neurociencia aplicada al proceso. Los 5 dominios SCARF. Relacionar neuroquímica (cortisol dopamina) con conductas de concesión. Aplicar técnica de reencuadre fisiológico. Teoría Polivagal. Saliencia de pérdida. Sesgos: pérdida, escasez, aversión al “no”. Re etiquetado cognitivo: una experiencia propia.
5. Temas avanzados. Priming multisensorial. Fatiga decisional. Reconsolidación de memoria. Ética: lineamientos de la Charter of Ethical Neuro Negotiation. Consolidar loops experiencia → reflexión → conceptualización → experimentación (Kolb). Síntesis gráfica y experiencia aplicada.
Facilitador: Dr. Enrique Margery
- Doctor en Educación y TEDx speaker.
- Asesor pedagógico del ITESM (Instituto Tecnológico de Monterrey, México).
- Director de The Training Lab. Director asociado de Innovación & Desarrollo en Adwise corporate advisory/DEINSA Global.
- Miembro del equipo HSI-STEM de la Universidad UAGM (Puerto Rico).
- Profesor de la Maestría en Psicología del Trabajo y asesor del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad de Costa Rica.
- Coach y trainer ejecutivo en República Dominicana, Islas Vírgenes, Costa Rica y México (ITESM).
- Especialista en ciencia de la colaboración y equipos gerenciales, diseña formación basada en aprendizaje por la experiencia, PLTL, GBL y “reto-aprendizaje” apoyado en IA.
- Diseña herramientas para medir el Sentido de Urgencia, la Confianza en el Equipo y la rentabilidad de la capacitación, entre otros.
- Autor de los libros “Team building”, “La Bandada”, “Actuar para Pensar”, “Complejidad y Competencias”, “Herramientas de Coaching”, “El Viaje” y "Bájate de la escalera".
Todas nuestras capacitaciones pueden ser impartidas en su organización
Inscripciones a
Tel: +506 2225-1007
Whatsapp: +506 6063-9111
Visite nuestra página www.cedeso.co.cr
facebook.com/cedesocostarica
Todas las fechas
Desarrollado por iCagenda