Virtual por Zoom
Fecha: 4 y 11 de noviembre del 2025
Horario: 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
Duración: 6 hrs
Modalidad: Virtual.
Plataforma: Zoom.
Inversión: ¢85.000 + 2% de IVA por participante.
Incluye: Material didáctico y certificado de participación en versión digital.
Instructor: Dr. Enrique Margery.
Co-Instructor: Sebastián Margery.
La mayoría de las áreas de capacitación no saben demostrar en cifras el valor de sus programas. Quedan reducidas a ser vistas como gasto en lugar de inversión. Esto debilita su posición estratégica: pierden credibilidad y espacio en la mesa de dirección. Sin KPIs sólidos, no hay defensa posible frente a finanzas. Con este taller, aprenderás a calcular indicadores de rentabilidad, cumplimiento de expectativas e impacto en el talento de tus entrenamientos. No solo demostrarás impacto financiero, sino también la capacidad de la capacitación para retener talento, “mover la aguja” y cumplir expectativas de la dirección.
Objetivo general:
Que los participantes aprendan a calcular y utilizar KPIs de capacitación en tres dimensiones clave:
1. ROI de la capacitación: medir la rentabilidad financiera.
2. RsE (Retorno sobre Expectativas y Objetivos): evaluar cumplimiento de objetivos y superación de expectativas.
3. ROT (Return on Talent): medir el impacto en retención, movilidad y desarrollo del talento.
Objetivos específicos:
1. Recordar/Comprender los modelos de ROI, ROE y ROT aplicados a capacitación.
2. Aplicar fórmulas y herramientas para calcular los tres indicadores clave en casos prácticos.
3. Analizar datos de encuestas y desempeño para determinar ROE.
4. Evaluar la relación entre inversión, expectativas y talento desarrollado.
5. Crear un tablero de control con KPIs integrados de capacitación.
Contenidos y dinámicas (aprender haciendo):
Bloque 1: El ROI de la Capacitación
• Métricas del desempeño y cálculo de la ganancia del desempeño.
• Mapeo de competencias y definición de competencias impactadas,
• Cálculo del retorno de capacitación: ¿Cuántos pesos ganados por peso invertido en capacitación?
• Ejercicio guiado “ROI de Capacitación: aprender haciendo”.
• ¿Cómo elevar el ROI de la Capacitación?
Bloque 2: ROE – Retorno sobre Expectativas y Objetivos
• Concepto: medir cumplimiento de expectativas (participantes + promotores).
• Instrumento sencillo y objetivos de aprendizaje claros.
• Fórmula para cálculo del retorno sobre expectativas y objetivos y qué tan de acuerdo están los participantes (concordancia).
• Ejercicio guiado: “Cálculo del ROE, paso a paso”.
Bloque 3: ROT – Retorno sobre el Talento
• Concepto: impacto de la capacitación en retención, movilidad y capabilities críticas.
• Indicadores RoT: tasa de retención de high-potentials, promociones internas vs contrataciones externas, cobertura de capabilities críticas (ej. feedback, data skills, etc.)
• Ejercicio guiado: “Cálculo del RoT, paso a paso”.
• Tema especial: aplicación práctica del modelo “DiD (Difference-in-Differences) con Matching” para aislar el efecto de la capacitación.
Metodología:
• 100% aprender haciendo. Cada bloque incluye caso real, fórmula y práctica en Excel. Trabajo en breakout rooms → discusión y análisis de resultados.
• Herramientas: plantilla ROI, rúbrica para ROE, checklist RoT.
Instructor: Dr. Enrique Margery
- Licenciado en Ingeniería Industrial (Universidad de Costa Rica), Doctor en Educación, Postdoctorado en Psicopedagogía (CENID, México).
- Director de The Training Lab. Asesor pedagógico del Instituto Tecnológico de Monterrey, México.
- Miembro del equipo HSI-STEM de la Universidad UAGM (Puerto Rico). Coautor de Perspectivas de la Educación STEM (2022) y PLTL (2023).
- Profesor de la Maestría en Psicología del Trabajo y asesor del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad de Costa Rica.
- TEDx speaker, especialista en ciencia de la colaboración, es coach y trainer ejecutivo en República Dominicana, Islas Vírgenes, Costa Rica y México.
- Es autor de los libros “Team building”, “La Bandada”, “Actuar para Pensar”, “Complejidad, transdisciplinariedad y Competencias”, “Herramientas de Coaching”, “El Viaje” y "Bájate de la escalera".
Co-Instructor: Sebastián Margery Monge
- Psicólogo (Universidad de Costa Rica), con especialidad en Diseño Gráfico y formación avanzada en Psicología del Trabajo, actualmente cursando la Maestría en Psicología del Trabajo en la Universidad de Costa Rica.
- Es fundador y director de STEAM Editions, una iniciativa que combina entrenamiento empresarial, gamificación y publicaciones educativas con enfoque STEAM.
- Diseña materiales de aprendizaje gamificados para universidades e instituciones de formación continua, y participa como consultor en proyectos de innovación educativa vinculados a creatividad y formación grupal (Group formació, Universidad de Barcelona).
Todas nuestras capacitaciones pueden ser impartidas en su organización
Inscripciones a
Tel: +506 2225-1007
Whatsapp: +506 6063-9111
Visite nuestra página www.cedeso.co.cr
facebook.com/cedesocostarica
Desarrollado por iCagenda