COSO ERM 2017

Auditoría
  Martes, 15 de May de 2018 08:00 AM - Miércoles, 16 de May de 2018 05:00 PM

  Hotel Balmoral, San José

Curso internacional:

COSO ERM 2017

Alineando el riesgo con la estrategia y el rendimiento


Introducción
En consonancia con su misión general, la Junta de COSO publicó en el 2004 el Marco Integrado de Gestión de Riesgos el cual en la última década ha ganado una amplia aceptación y se utiliza para administrar el riesgo empresarial. Sin embargo, también durante ese mismo tiempo la complejidad del riesgo ha cambiado, han surgido nuevos riesgos y los consejos de administración han tomado conciencia y supervisión sobre la gestión de riesgos empresariales, solicitando un mejoramiento en el reporte sobre los riesgos.

COSO publica su actualización en el 2017 que aborda la evolución de la gestión del riesgo empresarial y para que las organizaciones mejoren su enfoque de gestión de riesgos en el entorno empresarial actual.

La Gestión de Riesgo Empresarial - Alineando el Riesgo con la Estrategia y el Rendimiento (COSO ERM 2017) reconoce la creciente importancia de la conexión entre la estrategia y el desempeño de la entidad. Los contenidos actualizados ofrecen una perspectiva de conceptos y aplicaciones actuales y en evolución relacionados a la Gestión de riesgos, así como también los diferentes puntos de vista y estructuras organizativas, y mejora en las estrategias y la toma de decisiones de las organizaciones.

Objetivos
Este curso examina cómo un enfoque basado en principios, se puede utilizar para diseñar, implementar y evaluar un sistema de Gestión de Riesgo Empresarial (ERM). Los participantes al curso COSO ERM 2017 lograran los siguientes objetivos:

• Proporcionar una mayor comprensión del papel de la gestión del riesgo empresarial en el establecimiento y ejecución de la Estrategia de negocios.
• Mejorar la alineación entre el rendimiento y la gestión de riesgos empresariales.
• Entender y adoptar con las expectativas de gobernanza y supervisión.
• Reconocer la globalización de los mercados y las operaciones y la necesidad de aplicar un enfoque común, aunque a medida, en las distintas geografías.
• Presentar nuevas formas de ver el riesgo en relación a la fijación y el logro de los objetivos en el contexto de una mayor complejidad empresarial.
• Ampliar las formas de reporte para responder a las expectativas de una mayor transparencia de las partes interesadas.
• Adaptar a las tecnologías en evolución y al crecimiento del análisis de datos en la toma de decisiones.
• Establecer definiciones básicas, componentes y principios, y dirección para todos los niveles de gestión. Involucrados en el diseño, implementación y realización de prácticas de gestión de riesgos empresariales.

Temario
Marco Integrado de Control Interno COSO
• Entender los conceptos de Riesgo y Gestión de Riesgo Empresarial (ERM)
• Relación entre la Gestión de Riesgo Empresarial y el establecimiento de Estrategias
• Consideraciones entre el Riesgo y el Desempeño Institucional
• Describir los puntos clave, mejoras y aclaraciones en la actualización del Marcos COSO ERM 2017
• Describir lo que ha cambiado y no ha cambiado en relación a COSO ERM 2017
• ¿Dónde se fue el CUBO?
• Entendimiento de los 5 Componentes de Gestión de Riesgo Empresarial COSO ERM 2017
• Entendimiento de los 23 Principios claves de Gestión de Riesgo Empresarial COSO ERM 2017
• Planes de transición o de ejecución del Marco de Gestión de Riesgo Empresarial COSO ERM 2017

A. Gobernanza y Cultura del Riesgo
• Entender los Principios y Puntos de Enfoque, mejoras y aclaraciones relacionados con el Componente Gobernanza y Cultura del Riesgo en el desarrollo de un sistema de Gestión de Riesgo Empresarial-ERM:
1. Ejercer la supervisión del riesgo por parte de la junta directiva
2. Establecer modelos de gobernanza y operacionales
3. Definición del comportamiento organizacional deseado
4. Demostración del compromiso con la Integridad y valores éticos
5. Hacer cumplir con la rendición de cuentas
6. Atraer, desarrollar y retener a individuos talentosos
• Discutir las herramientas y recursos disponibles y que pueden ser utilizados en el Componente Gobernanza y Cultura del Riesgo.

B. Riesgo, Estrategia e Identificación de Objetivos
• Entender los Principios y Puntos de Enfoque, mejoras y aclaraciones relacionados con el Componente Riesgo, Estrategia e Identificación de Objetivos en el desarrollo de un sistema de Gestión de Riesgo Empresarial-ERM:
7. Consideraciones del contexto de riesgo y de negocios
8. Definición del apetito del riesgo
9. Evalúa estrategias alternativas
10. Considera el riesgo en el establecimiento de los objetivos del negocio
11. Define variación aceptable en el desempeño
• Discutir las herramientas y recursos disponibles y que pueden ser utilizados en el Componente Riesgo, Estrategia e Identificación de Objetivos.

C. Riesgos en la Ejecución
• Entender los Principios y Puntos de Enfoque, mejoras y aclaraciones relacionados con el Componente Riesgos en la Ejecución en el desarrollo de un sistema de Gestión de Riesgo Empresarial-ERM:
12. Identifica el riesgo en la ejecución
13. Evalúa la severidad de los riesgos
14. Prioriza los riesgos
15. Identifica y selecciona las respuestas al riesgo
16. Evalúa el riesgo en la ejecución
17. Desarrolla una visión tipo portafolio de los riesgos
• Discutir las herramientas y recursos disponibles y que pueden ser utilizados en el Componente Riesgos en la Ejecución.

D. Información, Comunicación y Reporte de Riesgos
• Entender los Principios y Puntos de Enfoque, mejoras y aclaraciones relacionados con el Componente Información, Comunicación y Reporte de Riesgos en el desarrollo de un sistema de Gestión de Riesgo Empresarial-ERM:
18. Uso de información relevante
19. Aprovecha los sistemas de información
20. Comunica la información de los riesgos
21. Reporta sobre los riesgos, la cultura y el desempeño
• Discutir las herramientas y recursos disponibles y que pueden ser utilizados en el Componente Información, Comunicación y Reporte de Riesgos.

E. Monitoreo del Desempeño de la Gestión del Riesgo
• Entender los Principios y Puntos de Enfoque, mejoras y aclaraciones relacionados con el Componente Monitoreo del Desempeño de la Gestión del Riesgo en el desarrollo de un sistema de Gestión de Riesgo Empresarial-ERM:
22. Monitoreo de Cambios Sustanciales
23. Monitoreo de la Gestión de Riesgo Empresarial
• Discutir las herramientas y recursos disponibles y que pueden ser utilizados en el Componente Información, Comunicación y Reporte de Riesgos.

APLICACIÓN
COSO tiene aplicabilidad universal, independientemente de la industria, sector, tamaño del departamento, etc.
Se recomienda la participación de Miembros de Junta Directiva, Ejecutivos, Gerentes, Coordinadores y Asistentes; Profesionales a Cargo de Gestión de Riesgo, control interno, personal de auditoría, Auditores Generales, Auditores Internos, Auditores Externos, Contadores, y otros profesionales que deseen actualizar y renovar sus conocimientos en relación al nuevo Marco de Gestión de Riesgo Empresarial – COSO 2017 (y sus actualizaciones).

Fecha: 15 y 16 de mayo del 2018.
Duración: 16 horas.
Horario: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Hotel Balmoral, San José.
Inversión: ¢190.000 por participante.
Incluye: Alimentación, material didáctico y certificado de participación.

Facilitador: Víctor H. García, MBA, CCSA, CRMA
Presidente de VHG Consulting (USA), especializada en Evaluación de Riesgos, Auditoría Interna, Gobierno Corporativo y control interno con más de 17 años de Experiencia.
MBA de Webster University, USA. Ingeniero Comercial con especialización en Finanzas.
Certificado en Autoevaluación de Control CCSA y en Evaluación de Gestión de Riesgos CRMA.
Miembro del Instituto de Auditores Internos IIA y la Asociación de Profesionales en Finanzas y Contabilidad IPFA.
Facilitador calificado por el IIA en: Auditoría Interna Basada en COSO y Basada en Riesgos, Evaluación de Riesgos, Matrices de Riesgos/Control, Evaluación de Control y otros.
Ha impartido capacitaciones en USA, México, Centro y Sur América y España.
Actualmente es consultor del Banco Mundial, BID y CAF.

Todas nuestras capacitaciones pueden ser impartidas en su organización

Inscripciones e Información al e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel: (506) 2225-1007 · Fax: (506) 2253-2774
Visite nuestra página www.cedeso.co.cr
facebook.com/cedesocostarica

 

Teléfono
E-mail
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sitio web
Precio colones
190000
Precio en dólares
330
Facilitador
Víctor García
Dirección
Avenida Central Calles 7 y 9, San José, 10303
Costa Rica

 

Mapa


 

Todas las fechas


Fecha: De Martes, 15 de May de 2018 08:00 AM a Miércoles, 16 de May de 2018 05:00 PM

Desarrollado por iCagenda