Hotel Balmoral, San José.
Taller:
COSO 2013 Implementación práctica del marco de control interno
Se entregarán Formularios de COSO 2013 en formato Excel para que pueda ajustarlos a las necesidades de su organización
Introducción:
El Marco Integrado de Control Interno - COSO MICI-COSO es el marco de control interno que se ha ganado una amplia aceptación y se utiliza para diseñar y evaluar el Control Interno en las organizaciones a nivel mundial. En 2013 se lanza una nueva edición del documento, que toma los puntos fuertes de su predecesor y actualiza sus conceptos a la luz de la nueva realidad dada por la globalización, el avance en la tecnologías de la información (TI) y la necesidad criterios más claros y objetivos sobre control interno.
Objetivos:
- Diseñar, implementar y evaluar un sistema de controles internos, basado en principios.
- Proponer el intercambio de experiencias en la aplicación de nuevas tendencias.
- Proponer las oportunidades de mejora en la actualización del Marco COSO y su actualización.
- Identificar las oportunidades para utilizar el Marco actualizado en el proceso de auditoría interna y aumentar el valor de sus servicios de consultoría de seguridad y aseguramiento.
Temario:
Marco Integrado de Control Interno COSO
- Describir los puntos clave, mejoras y aclaraciones en la actualización del MICI-COSO
- Describir lo que ha y no ha cambiado en el MICI-COSO
- Comparar y contrastar el MICI-COSO con la gestión del riesgo institucional COSO (ERM) – Marco Integrado.
- Las tres categorías de Objetivos de control interno.
- Los requerimientos de control interno efectivo.
- Planes de transición o de ejecución del MICI-COSO
- Evaluación del MICI-COSO al interior del departamento de auditoría y su efecto en los planes de ejecución.
Ambiente de Control
- Describir los principales cambios en el componente Ambiente de Control.
- Entender los Principios y Puntos de Enfoque relacionados con el Componente Ambiente de Control para diseñar, implementar y evaluar un sistema de control interno:
1. Compromiso con la integridad y los valores éticos.
2. Supervisión independiente de la Junta Directiva.
3. Estructura, líneas de reporte, autoridad y responsabilidad.
4. Atraer, retener y mantener personal competente.
5. Individuos son responsables por el control interno.
- Describir los Puntos de Enfoque, mejoras y aclaraciones en la actualización del MICI-COSO con relación al Ambiente de Control.
- Discutir las herramientas y recursos disponibles y que pueden ser utilizados en la evaluación del Ambiente de Control.
Evaluación del Riesgo
- Describir los principales cambios en el componente Evaluación del Riesgo.
- Entender los Principios y Puntos de Enfoque relacionados con el Componente Evaluación del Riesgo para diseñar, implementar y evaluar un sistema de control interno:
6. Especifica objetivos claros y adecuados
7. Identifica y analiza los riesgos
8. Evalúa el potencial de riesgos de fraude
9. Identifica y analiza cambios significativos
- Describir los Puntos de Enfoque, mejoras y aclaraciones en la actualización del MICI-COSO con relación a la Evaluación del Riesgo.
- Discutir las herramientas y recursos disponibles y que pueden ser utilizados en la evaluación del Evaluación del Riesgo.
Actividades de Control
- Describir los principales cambios en el componente Actividades de Control.
- Entender los Principios y Puntos de Enfoque relacionados con el Componente Actividades de Control para diseñar, implementar y evaluar un sistema de control interno:
10. Selecciona y desarrolla actividades de control
11. Selecciona y desarrolla controles generales de TI
12. Controles implementados a través de políticas y procedimientos
- Describir los Puntos de Enfoque, mejoras y aclaraciones en la actualización del MICI-COSO con relación a las Actividades de Control.
- Discutir las herramientas y recursos disponibles y que pueden ser utilizados en la evaluación de las Actividades de Control.
Información y Comunicación
- Describir los principales cambios en el componente Información y Comunicación.
- Entender los Principios y Puntos de Enfoque relacionados con el Componente Información y Comunicación para diseñar, implementar y evaluar un sistema de control interno:
13. Información relevante obtenida, generada y usada
14. Información de control interno comunicado internamente
15. Información de control interno comunicado externamente
- Describir los Puntos de Enfoque, mejoras y aclaraciones en la actualización del MICI-COSO con relación a la Información y Comunicación.
- Discutir las herramientas y recursos disponibles y que pueden ser utilizados en la evaluación de la Información y Comunicación.
Actividades de Monitoreo
- Describir los principales cambios en el componente Actividades de Monitoreo.
- Entender los Principios y Puntos de Enfoque relacionados con el Componente Actividades de Monitoreo para diseñar, implementar y evaluar un sistema de control interno:
16. Evaluaciones continuas y/o separadas completadas
17. Evaluación y comunicación de deficiencias de control interno
- Describir los Puntos de Enfoque, mejoras y aclaraciones en la actualización del MICI-COSO con relación a las Actividades de Monitoreo.
- Discutir las herramientas y recursos disponibles y que pueden ser utilizados en la evaluación de las Actividades de Monitoreo.
Aplicación
COSO tiene aplicabilidad universal, independientemente de la industria, sector, tamaño del departamento, etc. Se recomienda la participación de auditores y otras partes claves interesadas de la alta dirección asistir, pero este curso es adecuado para una variedad de audiencias que tengan interés en aprender sobre el marco (y sus actualizaciones).
Al final de este curso Usted podrá:
- Aplicar los conceptos, técnicas y habilidades recién aprendidas en su lugar de trabajo
- Identificar los principales conceptos, técnicas y habilidades aprendidas
- Desarrollar un plan de acción para aplicar los conceptos y técnicas aprendidas.
- Identificar oportunidades para utilizar la actualización del MICI-COSO en su proceso de auditoría interna y aumentar el valor de sus servicios de consultoría y aseguramiento.
Fecha: 13 y 14 de setiembre del 2018.
Duración: 16 horas.
Horario: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Hotel Balmoral, San José.
Inversión: ¢190.000 por participante.
Incluye: Alimentación, material didáctico y certificado de participación.
Facilitador: Victor H. García, MBA, CCSA, CRMA
Presidente de VHG Consulting (USA), especializada en Evaluación de Riesgos, Auditoría Interna, Gobierno Corporativo y control interno con más de 17 años de Experiencia.
MBA de Webster University, USA. Ingeniero Comercial con especialización en Finanzas.
Certificado en Autoevaluación de Control CCSA y en Evaluación de Gestión de Riesgos CRMA.
Miembro del Instituto de Auditores Internos IIA y la Asociación de Profesionales en Finanzas y Contabilidad IPFA.
Facilitador calificado por el IIA en: Auditoría Interna Basada en COSO y Basada en Riesgos, Evaluación de Riesgos, Matrices de Riesgos/Control, Evaluación de Control y otros.
Ha impartido capacitaciones en USA, México, Centro y Sur América y España.
Actualmente es consultor del Banco Mundial, BID y CAF.
Todas nuestras capacitaciones pueden ser impartidas en su organización
Inscripciones e Información al e-mail
Tel: (506) 2225-1007 · Fax: (506) 2253-2774
Visite nuestra página www.cedeso.co.cr
facebook.com/cedesocostarica
Desarrollado por iCagenda