Virtual por Zoom
Taller:
Fecha: 16 y 17 de noviembre del 2023.
Horario: 9:00 a.m. a 12:00 m.d.
Duración: 6 horas.
Metodología: Virtual.
Plataforma: Zoom.
Inversión: ¢75.000 + 2% de IVA por participante.
Incluye: Material y certificado de participación en PDF.
Facilitador: Lic. Juan José Fulgi.
Objetivo
Colaborar con nuestro cliente en la formación de sus selectores, con el fin de avanzar en la homogeneidad de los procesos de gestión.
Introducción
“La Selección por Competencias como proceso profesional de las organizaciones”.
Cada persona que forma parte de a la organización, tiene responsabilidades y funciones que cumplir para que la empresa alcance el logro de su misión.
La cadena de valor de la compañía es impactada por cada uno de los puestos, y la necesidad de competencias es una de las claves para asegurar los resultados esperados.
La selección es uno de los procesos estratégicos de Recursos Humanos. Incorporar técnicas de identificación de competencias para el análisis de los perfiles, y herramientas que permitan evaluar las mismas en los candidatos es de gran ayuda para aumentar la calidad del proceso de selección en una organización.
Principales Contenidos
• Políticas organizacionales de empleo y selección. Atracción de candidatos.
• Niveles de análisis de las competencias.
• Meta habilidades y Beta habilidades.
• Perfil por competencias. Congruencia de las personas con el perfil de su puesto.
• Planificación del proceso de reclutamiento y selección.
• Análisis y descripción de puestos por competencias.
• Diseño de los procesos de búsqueda.
• Evaluación de la toma de decisiones en la selección de personal.
• Comportamiento, conducta y competencia laboral.
• Análisis y evaluación de perfiles. Trabajo sobre entrevistas.
• Tipos de entrevistas, entrevistas conductuales. Tests actitudinales. Pruebas situacionales.
• Elaboración y redacción de informes.
• Estructura de una evaluación por competencias.
Recursos pedagógicos
o Exposiciones discursivas, dialogadas en base a la dinámica de emergentes.
o Ejercicios prácticos para que los participantes se involucren con mayor profundidad.
o Trabajos individuales que posibiliten y desarrollen su capacidad de análisis.
o Trabajos en grupo que permitan contrastar sus diferentes puntos de vista y sacar conclusiones para utilizar en su trabajo.
o Proyección de videos como soporte para la transferencia de conceptos.
Facilitador: Lic. Juan José Fulgi
Ha cursado estudios de grado en Relaciones Laborales, (UdeMM), de postgrado en Capacitación y Desarrollo por Competencias (Universidad de Belgrano), y de Maestría en Psicología Empresarial y Organizacional (Universidad de Belgrano).
Se ha especializado en Compensaciones (Sistema HAY), Gestión del Cambio, Coaching Humanista y Ontológico, Psicofísica y Comunicación, y se ha certificado en Metodologías Ágiles y en la metodología Lego® Serious Play®.
Se ha desempeñado en empresas internacionales como Cyanamid de Argentina, American Home Products y Ampacet South America, como Director Regional de Recursos Humanos.
Ha desarrollado actividades de consultoría para importantes organizaciones de Argentina y Latinoamérica, y actualmente es socio de , con responsabilidad en las áreas de Executive Search, Gestión del Talento, Coaching y Transformación de la Cultura Organizacional.
Desarrollado por iCagenda